sábado, 16 de enero de 2010

2.2. Menos tributacion para mejorar las recaudaciones


Que los países que más pagan impuestos son los más prósperos, de acuerdo a una versión del Servicio de Rentas Internas (SRI) es cuestionado por muchos. Guillermo Arosemena (Expreso 2 julio 2007) sustentado en el Indice de Impuestos publicado anualmente por la revista Forbes, puntualiza que, que hay naciones que pagando menos impuestos, tienen un nivel de vida muy superior a otras que pagan más.

Entre ellas, anota Arosemena, se encuentran entre otros: Irlanda, Estonia, Hong Kong y Singapur. El impuesto a la renta, a las empresas es, 12,5%, 22,0%, 17,5% y 20,0% respectivamente. El impuesto a las ventas es 5% en Hong Kong, Singapur y Taiwan. Por el contrario, anota, que hay países que tienen impuestos excesivos, caso de Francia y son economías enfermas con elevado desempleo y sin futuro para la juventud.

En cuanto a la aseveración del SRI de que en el Ecuador se encuentra entre los países que menos tributos pagan, si se suman los 5 impuestos usados por el indicador de Forbes, hay 14 naciones de un total de 50 que pagan menos que Ecuador; manteniendo la misma relación entre todos los países del mundo, habría aproximadamente 70 cuyos ciudadanos tributan menos que nosotros. Los impuestos considerados son: renta empresas, renta personas, consumo, patrimonio, seguro social (patrono y empleado).

Se reiteró, que el mundo se dirige a simplificar los impuestos en lugar de complicar la tributación; se puso como ejemplo, acota Arosemena, a los países del ex bloque soviético, donde nació el “Impuesto Plano”. Estas sociedades reconocieron que el Estado es mal administrador de los recursos públicos, por lo que ellas prefieren que el sector público sea lo más pequeño posible para que reciba una mínima renta.

Más todavía , la corporación Worldwide-tax (www.worldwide-tax.com) las tasas de impuesto a la renta (ingresos) del 2009 sitúa los techos impositivos en 10% en los siguientes países: Bulgaria, Chipre, Montenegro, Serbia, Qatar. Y la mayoría de los países de la ex – Unión Soviética se mantienen en el rango del 15 al 20%.
www.ticsdemanabi.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario