
Comparando la economía, Pablo Lucio Paredes (El Universo, 15 agost 2009) señala que, de los tres años de revolución ciudadana (proyectando con cierto optimismo el resto del 2009) con los tres años anteriores (un año de Gutiérrez y dos de Palacio), se tiene:
¿El entorno en donde nos hemos movido de 2007-2009? Extraordinariamente favorable para este Gobierno (y para el país). Precio del petróleo cercano en promedio a 65 dólares, frente a 40 dólares antes. Ingresos externos de la economía (exportaciones privadas de bienes y servicios, petróleo y remesas) de casi 56.000 millones de dólares en estos 3 años frente a 40.000 millones antes. ¡Una diferencia abismal de 16.000 millones! Si restamos los costos adicionales de importaciones queda un neto de 9.000 millones. ¡3.000 millones adicionales cada año! El Ecuador ha tenido, pues, muchos dólares más, además de un clima político absolutamente favorable al Gobierno que ha podido hacer y deshacer. Ha aprobado el entorno legal a su manera, ha emitido decretos de emergencia sin que nadie lo fiscalice, ha gastado el dinero sin control alguno…
¿Cuál es el resultado? Para circunstancias tan favorables (9.000 millones más en la economía), muy pobre. El crecimiento (el que genera los medios de vida para la sociedad) ha caído de 6% promedio en los 3 años anteriores a (máximo) 3,5% promedio durante el correísmo. La pobreza ha seguido disminuyendo al mismo ritmo que en años anteriores. El desempleo y subempleo se han mantenido más o menos a la par (siendo optimistas). Solo el poder adquisitivo del salario básico ha mejorado en el 14% estos 3 años (no es despreciable. pero solo es un indicador favorable). Es decir hemos avanzado a pasos más lentos (y muy lentos) frente al extraordinario entorno.
En definitiva, hemos utilizado mal los recursos y hemos malgastado una enorme oportunidad.
La visión por la cual el Gobierno es el motor de la sociedad, es un error, dado que somos los individuos y nuestras organizaciones los que movilizamos la energía vital. El Estado es un apoyo en ese sendero.
www.ticsdemanabi.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario