lunes, 25 de enero de 2010

10.3. Incapaz de resolver las necesidades economico-sociales


La economía nacional ofrece resultados magros a pesar de los ingentes recursos públicos de los que dispone, en especial de los provenientes de las exportaciones de petróleo e incluso de las contribuciones tributarias.

Para Abelardo Pachano (El Comercio, 16 oct 2009), este año 2009 al igual que el anterior, aunque en una proporción menor, el Estado ecuatoriano ha recibido una aportación de ingresos impensada. Y esto ocurre a pesar de la compleja y profunda crisis internacional por la cual transita el mundo actual.

Tener un precio de más de USD 60 el barril y hablar de problema de financiamiento del presupuesto nacional es incomprensible, destaca Pachano. Es que hace poco, es decir hasta 2003, el país vivía con precios que bordeaban los USD 20 y a pesar de ello había crecido, económicamente. Estaba corrigiendo las inequidades sociales y buscaba ahorrar algo para los años malos. Para ser más precisos, había logrado recuperarse de la caída espectacular de 1999 y de 2000.

Ahora, remarca Pachano, al Gobierno no le alcanzan los USD 60 y el país vuelve por la senda del vituperado endeudamiento, pero para guardar las formas no lo registra como tal, alterando el indicador pertinente.

El Banco Central publicó las cuentas nacionales del segundo trimestre de este año y la producción nacional (PIB) vuelve a caer por tercer trimestre consecutivo. Lo hace en el 0,26%, según la metodología internacional que encadena los cálculos con el trimestre anterior.

Si se compara ya no cada trimestre sino el semestre, es decir, sumando los dos datos de 2009 y los dos de 2008, la economía tiene 0% de crecimiento señala Pachano. ¡Bingo! No hay forma de sacar una cifra positiva. El problema es que la inversión se desploma de forma sostenida. El primer trimestre lo hizo en 8% y en el segundo en 2,6%.

¿Qué raro? El Gobierno dice que invierte. Hay dinero público pero no hay actividad productiva. Sucede que el modelo estatista no reemplaza a la actividad privada. La repele, no resuelve los problemas sociales y más bien a estos los enerva.

Es que sin inversiones privadas y producción es imposible que pueda generarse rentas que sirvan para atender las necesidades básics de la gente.

Y lo que nos faltaba, lejos de resolver los problemas socio-económicos de las mayorías del país, y como que fuésemos sus vasallos, Correa, abusando de los medios, viene alardeando a propósito de la celebración de los 3 años de Gobierno por la radicalización de la Revolución Ciudadana, que continuará mejorando la educación, la vivienda, el apoyo a la fuerza pública, y a una política exterior soberana. Más, todavía, Correa convocó a la unidad a los coidearios de su movimiento y a hacer un “pacto de sangre” para no abandonar el “barco revolucionario” y para continuar con el proyecto político del socialismo.

Y claro, mientras se pasa de discurso en discurso y engatusando a la gente con su envolvente y viperina lengua, se da tiempo para tomar nota de las demandas de los pueblos.

www.ticsdemanabi.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario