
En la coyuntura actual, Mauricio Pozo (Diario Hoy, 19 oct 2009), señala que el país tiene desempleo elevado por una variedad de factores: a) la estructura y legislación rígida en la contratación laboral que impide al sector empresarial emplear trabajadores con mayor facilidad; b) un entorno económico en recesión que contrae la demanda impidiendo que las empresas produzcan y vendan más y puedan absorber mayor cantidad de mano de obra.
Es decir, anota Pozo, el desempleo responde a varios factores de manera conjunta, por lo que las políticas también deben adoptarse con esa misma lógica. El Gobierno debe dar señales de claridad y seguridad que permitan atraer inversiones privadas nacional y extranjera que fomenten la actividad económica. De igual forma, es fundamental que el Gobierno modernice la contratación laboral para hacer más flexible la captación de trabajadores, eliminando el Mandato 8 que suprimió la “tercerización”. El Gobierno ha hecho exactamente lo contrario o ha creído que, porque obliga a aumentar políticamente salarios, la demanda aumenta y el desempleo se reduce.
Adicionalmente, remarca Pozo, “es un error la creencia gubernamental de que si ellos gastan e invierten, la economía va a crecer. La tesis de que la producción es igual al consumo, al gasto del Gobierno y a la inversión y que si no hay cambios en la inversión y el consumo, el incremento del gasto del Gobierno va a aumentar el PIB. Es un error”.
Esto, por cuanto se ha demostrado hasta la saciedad que el sector público es un mal administrador, por un lado; y, por otro lado, porque tampoco crece la economía sólo con el Gobierno, puesto que necesita obligatoriamente del sector privado. En momentos en que a nivel mundial, los gobiernos buscan en el sector productivo un aliado estratégico para salir de la crisis, aquí se le pone todo el peso sobre sus hombros. Si bien se da algún alivio fiscal pero se atenta al sector privado que, en estas condiciones, se ve forzada a frenar la inversión. Con ello, no se puede pensar que el país se encamine en forma sólida y permanente a solucionar su principal problema: la falta de empleo y todas las inequidades derivadas de su carencia.
www.ticsdemanabi.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario