domingo, 31 de enero de 2010

15.1. Ecuador se convierte en una narcodemocracia


Que el Ecuador vive bajo una cloaca que es la droga, convertida en narcoindustria, y que el país se está convirtiendo en una narcodemocracia (Diario Hoy, 23 Oct 2009), advirtió Francisco Huerta, presidente de la Comisión de la Verdad de Angostura (CA), que investiga las circunstancias bajo las cuales el Ejército de Colombia bombardeó en marzo del 2008 el campamento de Angostura.

A la pregunta ¿Podemos hablar de un narco Estado? Huerta respondió que no se atrevería, aunque si sostuvo que "hay infiltración en todas las esferas de la sociedad". Una de las cosas que más preocupa a Huerta es la impunidad pues aseguró que "hay complicidades inquietantes: elementos de las Fuerzas Armadas", que evidencia una desintitucionalización en el país, debido a la penetración de la narcoguerrilla.

Huerta sostiene (Vistazo, 23 oct 2009) que en Ecuador se ha hecho cada vez más tolerante a sucesos vinculados con el narcotráfico, lo cual debe suprimirse urgentemente para no llegar a escenarios como los que actualmente se viven en Colombia, México y Brasil.

Manuel Silva, ex jefe de la desaparecida Unidad de Investigaciones Especiales de la Policía (UIES), de su parte, corrobora las advertencias de Francisco Huerta y recuerda que en junio del 2008, él personalmente le alertó al presidente Rafael Correa sobre el alto grado de penetración que organizaciones guerrilleras y dedicadas al narcotráfico. Silva sostiene que la principal herramienta con la que operan las redes delictivas es la corrupción, a través de la compra de militares, policías, jueces y fiscales, gracias a lo cual han montado una fuerte red de colaboradores que les facilitan el transporte, e inclusive les brindan seguridad para sus operaciones ilícitas.

"Ojalá en el Ecuador no pase lo mismo que en México, o lo que estamos viendo en Brasil donde pandillas de narcotraficante se enfrentan en las calles y ponen en riesgo la vida de la población", enfatizó Silva.

El ex oficial, está convencido de que la narcoguerrilla ha penetrado en organizaciones políticas ecuatorianas y menciona el caso Huracán de la Frontera en el que, la UIES además de decomisar cerca de 4 toneladas de droga, de propiedad del frente 48 de las FARC, que eran comercializadas por la red de los hermanos Ostaiza en Ecuador, también descubrió los nexos de esa red con el ex subsecretario de Gobierno, José Ignacio Chauvin.

www.ticsdemanabi.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario