martes, 19 de enero de 2010

5.1. Gobierno incumple con el IESS


El Gobierno Central debe al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) unos USD 239,8 millones, sin intereses, por el incumplimiento en el pago del 40% de las pensiones jubilares al 15 de agosto del 2009 (El Universo 23 agost 2009).
El presidente del Consejo Directivo del IESS, Ramiro González, confirmó que el Ejecutivo no ha entregado esos recursos desde principios de año. A diciembre tampoco ha cancelado. Y se dice que la deuda aumentó a USD 800 millones.
La polémica se arma por cuanto el IESS realiza importantes inversiones en el Estado a través de bonos y compras de cartera, en favor de un ente que no cumple sus obligaciones de manera eficiente.
De acuerdo con González, el portafolio de inversiones del IESS es de un total de USD 6.071 millones, con un promedio de 6,77% de intereses. De ese total, el 48% está en manos del sector público.
Y la “Revolución Ciudadana” no ha llegado todavía al IESS, especialmente en el ámbito de la salud. Por ejemplo, cuando un afiliado o jubilado solicita una consulta con el especialista, el médico general le programa para 90 dias después. En este tiempo de espera, uno pude morirse, a no ser que uno haga un bien hecho show para impresionar y requerir una atención de emergencia.

Déficit actuarial

De otra parte, el Gobierno pagó IESS, en el 2008 un monto de USD 880 millones de dólares, cifra que se alcanza tomando como base la previamente calculada en gobiernos anteriores, que llegó a 549 millones al año 2004.
Sin embargo, existen profundas diferencias respecto de la metodología de cálculo, por lo cual el tema está lejos de ser saldado, aún si el Estado paga toda la deuda basado en sus propios cálculos.
Las centrales obreras (FUT, UGTE) han reclamado por el “déficit actuarial” que llega, según el balance del 2003, a un total de USD 4.557,5 millones, de los cuales $ 3.701 millones corresponden al Seguro de Pensiones. Este déficit es el resultado de los valores que el Estado dejó de pagar (pero que el IESS ya entregó) para los jubilados y pensionistas de montepío y orfandad.
Los otros USD 856 millones corresponden a prestaciones médicas otorgadas a pensionistas y a servicios dados a los beneficiarios del Seguro Campesino que el Estado no ha cancelado, pese a que legalmente está obligado.
Se anota que, el déficit actuarial responde principalmente a la irresponsabilidad del Estado que en gobiernos anteriores vieron en el IESS su caja chica y jamás se preocuparon de su situación futura, dejando que se acumulen déficits económicos.
www.ticsdemanabi.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario