lunes, 25 de enero de 2010

8.9. Petroleras obligadas a invertir o se van


Lo correcto y legal en el tratamiento a las empresas petroleras, es el respetar y hacer cumplir los contratos de concesión o prestación de servicios. La terminación de éstos se encuentra supeditado a la legislación vigente, y punto. Los desacuerdos se ventilan en las cortes y tribunales que se han previsto para resolver diferencias. Pero, en el Ecuador, el procedimiento es imprudente y equivocado.
En su informe semanal de labores,(El Diario, 12 diciembre 2009) el Presidente Correa indicó que se reunió con representantes de las empresas Repsol YPF (hispano-argentina), Andes Petroleum (china), Agip (italiana), Petrobras (brasileña), y otras y les dijo , entre otras cosas:
“Fue un error la demora (un año) en la redacción de los nuevos contratos”.

"Eso no justificaba que se me haya desplomado la producción petrolera privada. Eso no justifica que hayan dejado de invertir, así que les dije, que son bienvenidos al país, pero si no me invierten mejor díganmelo ahora, terminemos esto amistosamente antes que tener que sacarlos del país".

“No permitirá que nuevamente se deje de invertir y se derrumbe la producción petrolera privada”.

"Si ustedes (petroleras privadas) actúan acorde a las políticas del Gobierno, a las reglas de juego, bienvenidos, si no, de una vez dígannos cuánto necesitan para reponer sus inversiones, para que salgan del país amistosamente porque, si no, van a tener que salir inamistosamente".

“Pese a la bajada de la producción petrolera privada, que se calcula en 14%, no se han consumido las reservas”.

"Ya es hora de que empiecen a invertir y producir más o les pagamos lo que han invertido, que se vayan y explotamos nosotros mismos nuestro petróleo con las reservas que ya están certificadas".

"Ya están listos y están espectaculares los nuevos contratos, que pasan de los de participación por otros de prestación de servicios”.

Y atendiendo la política del Presidente Correa, la estatal Petroecuador pidió el 7 de enero del 2010 la caducidad de un contrato de explotación de gas a cargo de la estadounidense Energy Development Corporation (EDC), por considerar que incumplió el plan de inversiones de 2009, informó este jueves una fuente oficial.
Petroecuador formalizó la solicitud ante el ministerio de Recursos No Renovables, que tiene un plazo de dos meses para pronunciarse, dijo una fuente de la empresa estatal.

www.ticsdemanabi.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario