domingo, 17 de enero de 2010

3.8. Inversion Extranjera Directa reprimida


La Inversión Extranjera Directa (IED) del 2008 en el Ecuador registró un aumento de 400% comparada con la del 2007, al pasar de 193 millones a 974 millones. Este aumento, señala el informe, “es atribuible al incremento de la inversión en los sectores de transporte, almacenamiento y comunicaciones, impulsado por las inversiones de América Móvil (Porta) y Telefónica (Movistar)” via concesión bajo “negociación forzada” e impositiva del Presidente Correa.
Pero, muchos consideran que los pagos que efectuaron las telefónicas, no son inversión extranjera directa, sino, la cancelación de un egreso que tiene un carácter de tributo (impuesto) para poder seguir operando con la línea de los teléfonos móviles (celulares).
No obstante este aumento considerable en porcentaje, la IED en Ecuador es inferior al promedio de la región, y vale aclarar que el aumento en las inversiones en el área de telecomunicaciones sólo sirvió para compensar el descenso en las corrientes de IED en sectores de recursos naturales y otros servicios públicos (electricidad, agua y gas).
Ecuador está en la cola de los países receptores de IED junto con Venezuela y Bolivia, países que al igual que el nuestro han emprendido el camino del "socialismo del siglo XXI".
A nivel de Latioamérica, Brasil ha venido liderando la captación de IED.
Se observa, que en la década de los años 90´, el aporte de la IED en el Ecuador en promedio se situó en 14,5% de la "Formación Bruta de Capital"(se registra como la cuenta de capital de los cambios que se dan especialmente en los activos y pasivos financieros internacionales de un pais). Mas, al paso de los años ha decrecido. En el 2007 tan sólo se situó en el 1,8%.
Paradógicamente a la caída de las inversiones en el Ecuador, se tiene que, en cambio, se incrementa paulatinamente en el Brasil, hasta situarse en 15% en el 2007.
Vale anotar que la IED, ha sido el gran motor de la economía de mercado, que ha servido para sacar a más de 300 millones de chinos de la pobreza a lo largo de la última década. Ha sido el motivo, para que un pequeño país como Irlanda, que fue una de las nación más pobre de Europa, a mediados de los años 70, hoy sea la economía europea con mayor renta per cápita, sólo detrás de Luxemburgo.
Como en el 2009 las medidas económicas han seguido siendo erradas, y a subsistido la inestabilidad política así como la concentración de poderes, la IED seguirá llegando a cuentagotas no sólo en el 2009, sino en el 2010.
www.ticsdemanabi.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario