
El Gobierno tenía disponible, hasta el 14 de agosto pasado (último dato emitido por el Banco Central), USD 1.237 millones dentro de la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD) como parte de la cuenta del Estado.
Aunque la RILD estaba contabilizada, hasta esa misma fecha, en USD 4.089 millones, el resto de dinero no pertenece al sector público, sino a otras entidades como el sistema financiero (USD 860 millones), el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) (USD 1.080 millones) y las entidades autónomas (USD 837 millones) e incluso monedas circulantes por USD 75 millones.
El presidente del directorio del Central, Carlos Vallejo, plateó que se traigan USD 300 millones que el IESS tiene depositados en el Banco Central y por ende en la RILD, para que sean entregados a la Corporación Financiera Nacional (CFN) a fin de que ésta otorgue créditos productivos. A pesar de ciertas “resistencias” finalmente se atendió la propuesta. Los afiliados no fueron consultados, pese a ser los dueños de los fondos.
Pero, Manuel Posso Zumárraga, experto en seguridad social, opinó (El Universo, 24 agost 2009) que ni el BCE ni el Ministerio de la Política Económica tienen la facultad legal para invertir los recursos del Seguro. Esto es facultad privativa del Consejo Directivo del IESS, a través de la Comisión Técnica de Inversiones.
Dijo que las inversiones que hace el BCE es de su entera responsabilidad: “En el supuesto caso de que le robaran la plata en el extranjero al Central, quien debe responder al IESS por el dinero es el Central”.
Aunque el Seguro ha reclamado su autonomía en el tema de las inversiones, al momento tiene en el sector privado unos $ 3.837,5 millones, de acuerdo con la Superintendencia de Bancos, al 31 de julio pasado. De esa cantidad, $ 2.966,5 millones están dentro del portafolio global de inversiones y representan el 56,5% del total de ese rubro que es de $ 5.225,4 millones.
Adicionalmente, el Seguro Social también tiene dineros depositados en el Banco Central. Al 31 de julio disponía USD 871 millones invertidos, pero al 13 de agosto la cifra bajó a USD 785 millones y de acuerdo con el anuncio de Ramiro González, la cifra se reducirá en el próximo corte unos $ 200 millones adicionales, pues se ha autorizado la entrega de esos recursos a la CFN, en una compra directa de cartera. A septiembre, el IESS tendría solo USD 585,49 millones en el BCE.
Para Marcos López, ex miembro del directorio del Banco Central, no es un mito el papel de la RILD en la sosteni-bilidad de la dolarización. La Reserva es garantía de la liquidez dentro de la economía en el momento adecuado y exigible.
López indicó que lo importante es que el Estado tenga claro de que los fondos de los que eche mano deben ser devueltos en los plazos que los dueños del dinero requieran. Mas, el problema es que el Gobierno Central se ha caracterizado en echar mano de la Reserva para cubrir sus necesidades. ¡Hay de nosotros si fallan las previsiones del Estado en la recuperación fondos y en el cumplimiento de obligaciones!.. Suficiente tenemos con los apagones y la desaparición de los fondos de reserva particulares.
www.ticsdemanabi.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario