
La defensa del libre comercio descansa en un principio simple: “la gente debería ser libre para comprar lo que le plazca, incluso si el agente abastecedor es extranjero”.
Mas, el Gobierno en el Ecuador rehuye al libre comercio, tanto asì que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los EE.UU. que se estaba negociando en la administración de Alfredo Palacio, quedó sin efecto con Correa, porque se cree que hay una competencia desleal, en donde los que más pierden son los productores nacionales.
De otra parte, las políticas nacionales proteccionistas no han sido justas y no han tenido ni tienen un sentido económico, puesto que se antepone el perder empleos y/o tienen miedo a que el libre comercio termine con los negocios y acabe en el declive económico de las empresas y del país.
En defensa del libre comercio, Mark W. Hendrickson (Diario de las Américas, 15 octubre 2007) destaca que:
1.- El proteccionismo empobrece al país, al tiempo que el libre comercio nos enriquece;
2.- Las ineficacias del proteccionismo reducen el empleo, mientras que la eficacia del libre comercio incrementa el empleo;
3.- El proteccionismo recorta la libertad individual, mientras que el libre comercio es una expresión de libertad;
4.- El proteccionismo corrompe la justicia, mientras que el libre comercio respeta y aplica la igualdad ante la ley;
5.- El libre comercio no es ninguna panacea, pero se lo prefiere al proteccionismo en cualquier momento;
6.- Las evidencias muestran que el libre comercio ha permitido mayor prosperidad a los países que la han puesto en
práctica. Lo contrario ocurre con quienes han practicado el proteccionismo.
Que lejos. Que distante esta el Ecuador respecto a países como Chile, por ejemplo. Mientras aquí no tenemos ni un Tratado de Libre Comercio suscrito con países industrializados, Chile en cambio cuenta con 58. Mientras los negocios se estancan o reducen aquí, en contraste con el país del sur en donde en cambio se multiplican.
www.ticsdemanabi.net
Mal muy mal
ResponderEliminar