
Basada en la Constitución y las leyes, la Sala Única de la Corte de Esmeraldas (Vistazo, 23 oct 2009) dejó sin efecto la prisión preventiva, por caducidad, sobre los imputados en el operativo Huracán de la Frontera, realizado en septiembre del 2008, y donde se incautaron cinco toneladas de droga y cuantiosos bienes.
Las autoridades muestran su preocupación por las órdenes de libertad para 11 implicados en el caso, entre los que figuran los hermanos Édison y Miguel Ángel Ostaiza.
"Esto era la crónica de una impunidad anunciada", dijo Antonio Gagliardo, Ministro Fiscal del Guayas. Alega que hubo jueces que se excusaban, se negaban a llevar la causa, la solicitaban y rechazaban constantemente e incluso pidieron el cambio de jurisdicción a Esmeraldas.
"Ciertos jueces, lamentablemente, les siguieron el juego a estos narcotraficantes", puntualizó.
Según reportó Ecuavisa, familiares de los hermanos Ostaiza acudieron a la Penitenciaría del Litoral con sus respectivas órdenes de excarcelación pero Gagliardo afirmó que ellos no podrán recuperar su libertad porque deberán afrontar un nuevo proceso, ahora por lavado de activos.
Sin embargo, el Ministro Fiscal mantiene intacta su desconfianza hacia los magistrados pues indicó que se podría declarar alguna nulidad u otro mecanismo por lo que anunció que solicitará al Consejo de la Judicatura la destitución de los jueces que estanque dichos procesos a favor de los delincuentes.
Corresponsabilidad de jueces, fiscales y el Ejecutivo
Dentro de poco, Ecuador tendrá tanta criminalidad y zozobra como Colombia o México, países donde reina el tráfico de drogas destaca Emilio Palacio, en su editorial “De cabeza”, publicado en El Universo y reproducido por el Hispanic American Center for Economic Research (Hacer) del 23 de febero del 2009 (http://www.hacer.org/report/2009/02/ecuador-de-cabeza-por-emilio-palacio.html),
Si usted fuese un abogado corrupto y quisiera que los narcotraficantes quedasen impunes, ¿dónde atacaría? Correcto: la Policía, el fiscal, el juez. En esa trilogía se concentra el sistema de poder , acota Palacio
Descabezaron la Unidad de Investigación de la Policía (UIES) al mando del Mayor Manuel Silva que descubrió el intento de los traficantes de droga de infiltrar las instituciones del Gobierno. Parecería como que los chicos malos no son los narcotraficantes, sino los policías que se atreven a arrancarles el antifaz. Cosas del país.
Luego se le exigió al “imperialismo” norteamericano de Barack Obama que devuelva una computadora con diez años de información secreta sobre narcotraficantes, algunos de ellos ya presos.
En ese disco duro hay además información de ciudadanos que aportaron para la captura de los narcos,… Por último, allí está escondido el nombre (y esto es lo que más importa) de la persona que entregó a Chauvin.
En nombre de la soberanía y el antiimperialismo, las cosas se están poniendo de cabeza. Los buitres les disparan a las escopetas. Los policías honestos van a prisión y se pone en riesgo a los que colaboran con la seguridad del país. Para corroborarlo, dese una vuelta por las calles nocturnas y vea cómo el sicariato reina, añade Palacio.
En lo judicial, anota Palacio, el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) abrió un expediente administrativo contra la Jueza Cuarta de lo Penal para que explique por qué ordenó la prisión de Chauvin. Política de amedrentamiento. De otra parte, se aprecia una pasividad perniciosa por parte de la Fiscalía así como del CNJ y del Ministerio de Justicia que no vigilaron que la Sala Única de la Corte de Esmeraldas haga caducar el trámite para sentenciar a los imputados del operativo de narcotráfico “Huracán de la Frontera”, facilitando a su vez la libertad de los acusados.
En otro ámbito Xavier Castro, abogado de los hermanos Isaías, propietarios del Filanbanco, protagonista de la mayor quiebra bancaria del país,. “La Fiscalía nunca rectificó el dictamen (que desechó el peculado) de Mariana Yépez y no ha presentado ningún solo escrito en el proceso desde el 12 de mayo de 2009…y viene ahora a decir que va a iniciar acciones en este tema,…”(Vistazo 18 enero 2010). Esta es la Fiscalía que es condescendiente con los grandes atracadores y no protege el patrimonio nacional.
Más, el 15 de enero pasado (Vistazo, 28 enero 2010) los conjueces de la primera sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia acogieron un dictamen que en noviembre de 2002 emitiera la entonces fiscal general Mariana Yépez en el sentido de que el delito cometido en Filanbanco no era el de peculado constante en el Código Penal sino el de alteración de balances del que habla la Ley de Instituciones Financieras…. acaban de decir que solo se trató de una alteración de balances. Una “simple alteración” por la que el país perdió –según las últimas cifras del Ejecutivo– 477 millones de dólares más otros 300 por intereses. Es e un atraco más que va a quedar en la impunidad.
Y mientras las leyes penales se flexibilizan y fallan la fiscalización y las acciones judiciales y de anticorrupción, sigue en cambio en auge el robo, el peculado, el tráfico de influencias y de drogas, el asesinato,…. Las estadísticas lo corroboran.
www.ticsdemanabi.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario