lunes, 25 de enero de 2010

10.1. Con asistencialismo no se combate a la pobreza


Es importante que se rectifiquen nuestras políticas para con los más pobres, puesto que desde el asistencialismo y el regalo populista, limosnero y dadivoso (bonos, programas socio del Gobierno, proyectos caders, proyecto emprendedores, empresas solidarias y comunitarias, subsidios,...) que se vuelven clientelares del gobierno de turno cuando se adocena a la gente y se les induce a formar parte de los “Comités de la Defensa” del Gobierno, o desde la oposición acérrima a mecanismos como el TLC, se debe pasar al de aprovechar e invertir en las potencialidades y en las capacidades de emprender, dado que este camino esta probado, es real y apunta a sobreponernos de la pobreza que agobia a las mayorías.
Experiencias de lucha efectiva contra la pobreza hay varias. En muchos lugares han surgido pequeños esfuerzo que se
han convertido en verdaderos movimientos de reivindicación y son referentes de lo que se debe hacer y promover
en el Ecuador. Uno de los iconos es el liderado por Muhammad Yunus, un hombre bengalí, que rompió justamente con el estigma de los pobres "insalvables" y les dio las herramientas necesarias para emprender un cambio de vida.
Yunus empezó a desarrollar su proyecto basado en las mujeres y no en los hombres, en las confianzas y no en las dudas, en el trabajo colectivo y no en el individual, en el acceso a crédito y no en la donación de dinero. La fórmula que plantea es sencilla, por el hecho de entregar, para iniciar, USD 27 por persona, estas pueden ser capaces de desarrollar micro emprendimientos (pequeños negocios) para mejorar sus ingresos. Una de las claves es haber invertido en mujeres, quienes por razones históricas están más excluidas y con mayores dificultades para acceder a un crédito, pero además son mas cumplidoras y ordenadas al momento de pagar. También se entrega el crédito a un grupo de personas y por lo tanto no se trata de individuos aislados, lo que implica que el compromiso que se asume es grupal, aquí todos ganan o todos pierden, permitiendo que la taza de retorno del crédito sea más alta.

www.ticsdemanabi.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario