
Marco Arauz destaca (El Comercio 15 noviembre 2009) que esta “Prohibido olvidar” que el problema del abastecimiento de energía eléctrica en el Ecuador no se ha solucionado durante décadas, en parte por negligencia y por falta de continuidad en la acción gubernamental, y en parte también para mantener jugosos negocios que se derivan de las soluciones urgentes.
Que el Plan Maestro de Electrificación de este mismo Gobierno recomendaba instalar hasta el 2009, al menos 300 megavatios de generación térmica para minimizar el riesgo de desabastecimiento. Si hubiese cumplido con su plan, el Gobierno no hubiera tenido que renegociar en cualquier condición la provisión de energía y, sobre todo, no habría sometido al país a unos apagones que, a más de generar inseguridad e incomodidad, producen graves pérdidas.
También señala Arauz, que esta “Prohibido olvidar”, que este Gobierno diluyó en el Presupuesto del Estado un fondo que, cuando asumió en 2007, tenía más de USD 1 000 millones para proyectos energéticos.
Alberto Acosta, primer ministro de Energía del Gobierno asegura (El Universo, 15 noviembre 2009) sentirse sorprendido por los apagones. El Plan Energético que él dejó cuando salió del Ministerio, en junio del 2007, contemplaba la construcción de 380 megavatios de plantas térmicas, y un estudio que se elaboró en su administración recomendó la construcción de cuatro plantas para generar 430 megavatios.
“Cometieron un error en el corto plazo: confiarse en el suministro de Colombia y en las lluvias... Y sobre todo no construir las plantas térmicas”, dice Acosta.
www.ticsdemanabi.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario