
La política en el Ecuador en los últimos años ha seguido siendo casi exactamente a lo que ha sido siempre: populista. Oswaldo Hurtado (El Comercio, 22 noviembre 2009) destaca que el manejo político se asemeja a los primeros años del gobierno de Velasco Ibarra, es decir en los años 30, hace casi 80 años. “Al comparar lo que ocurría en el primer velasquismo y lo que ocurre hoy da la sensación de que ocurre lo mismo”.
Hurtado anota que el país tiene pocos ejemplos buenos por seguir: Chile, Uruguay, Costa Rica, Brasil son unos. Pero “frente a ellos tiene los malos ejemplos de: Venezuela, Cuba, Nicaragua, que el Ecuador sigue al pie de la letra y por eso en el Ecuador hoy, en política, más que a una democracia se parece a una dictadura. Ponga a Pinochet, Franco, Mussolini, Hitler… y encontrará enormes parecidos con este Gobierno”.
Ahora, que Correa haya ganado varias elecciones y que tiene las preferencias de la gente, acota Hurtado, es “un invento contemporáneo de los dictadores. Ya no dan golpes de Estado, ya no se escudan en las Fuerzas Armadas, se valen de la manipulación a los ciudadanos en procesos electorales que no son democráticos”. Tanto así que se vive aquí en una democracia ficticia. “El Ecuador no tiene ni un Estado de Derecho, ni un régimen constitucional. La Constitución es violada regularmente por el presidente de la República, por la Asamblea, por la Corte Constitucional... Eso nunca ha ocurrido antes”.
www.ticsdemanabi.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario