domingo, 24 de enero de 2010

8.5. Atraco petrolero con Ivanhoe Energy


8.5.1. Sodoma y Gomorra petrolero
“Con oficiales activos de la Fuerza Naval dirigiendo Petroecuador, por 24 meses, se ha tenido una de las etapas de mayor corrupción en los negocios petroleros del Ecuador”, destaca León Roldós (El Universo, 25 noviembre 2009).
Roldós señala que “Hay material para varios tomos sobre la corrupción petrolera en el gobierno de Correa. Los negociados suman miles de millones de dólares”….”El mayor es el contrato dedicado a una compañía de membrete Ivanhoe Energy Ecuador, a la que en los documentos precontractuales se autoriza entregarle “el campo Pungarayacu en el bloque 20”, a pretexto de que ese campo tiene petróleo pesado y que la única empresa en el mundo que puede explotarlo –y es mentira– Es la compañía canadiense Ivanhoe Energy, que no es la que contrata con Petroecuador, sino una subsidiaria de papel”.
A más de que la autorización es inconstitucional, al firmar el contrato con Ivanhoe se incrementa la pillería, advierte Roldós. “Invierten lo autorizado, en lugar de “Pungarayacu en el bloque 20”, se entrega “el bloque 20 dentro del cual está Pungarayacu”, esto es cerca del doble del territorio mencionado en los documentos precontractuales, se adiciona en la entrega a Ivanhoe”…”Fuera de Pungarayacu, en el bloque 20, hay crudo liviano, cuya explotación exclusiva también se entrega a dedo por 30 años”….”El presidente Correa miente al decir que por 30 años se le pagará a Ivanhoe 37 dólares el barril que entregue en Pungarayacu. Lo pactado es otra cosa, que el precio se incremente con doble corrección: una por un índice de precios de Estados Unidos y otra la compensación por incrementos de costos en el Ecuador”….”Cualquier empresario, pelucón o no, en el Ecuador debe asumir la carga financiera si se eleva el sueldo básico de 218 a 320 dólares, como lo ha anunciado Correa, para el 2010. En el caso de Ivanhoe, el Estado deberá compensarle ese incremento y todos los que se den por 30 años. También por las reformas tributarias de los próximos 30 años”.
Roldós anota también (El Comercio 2 de diciembre 2009) que el contrato con la compañía de membrete Ivanhoe Energy Ecuador Inc., con miles de millones de dólares en juego se eleva a la categoría de sodomía en donde lo más terrible es el episodio de Sodoma y Gomorra del que se aborda en el Antiguo Testamento. “El contrato con Ivanhoe equivale a un Sodoma y Gomorra. Difícil encontrar un ilícito posible en contratos petroleros que no se cometa en su instrumentación”.

8.5.2. El contrato petrolero es un atraco

Y León Roldós a la hora de estimar las fabulosas ganancias de la petrolera Ivanhoe Energy Ecuador, subsidiaria de la canadiense Ivanhoe Energy, y a la vez los perjuicios para el Ecuador a los que alcanzaría, hace las siguientes consideraciones (El Comercio, 13 enero 2010):
1. Que como la cláusula 11.2 del contrato expresa: “En caso que se incrementen los costos, gastos e inversiones en el modelo económico de la contratista originalmente presentado (anexo 5) estos costos, gastos e inversiones serán recuperados por la Contratista, a través dela suscripción de un contrato complementario”, el valor del anexo 5 para 30 años, en precios constantes del 2008, asciende a USD 4.248 MMM (miles de millones), en inglés sería USD 4,248 billones.
2. No hay evidencia alguna de los parciales o ítems que lleva a esos 4,248 MMM, pero Petroecuador y Petroproducción creen con la fe de carbonero todo lo que propone Ivanhoe y se comprometen a asumir cualquier costo, gasto o inversión no incluido en el monto de los 4,248 MMM.
3. Recordemos que el precio base de octubre de 2008, USD 37 por barril , que le pagará el Ecuador a Ivanhoe se incrementa trimestre a trimestre por el crecimiento de precios a productores de los Estados Unidos y por las modificaciones de costos tributarios y laborales, así como eventuales riesgos cambiarios y de afectación contable que se den en Ecuador, prácticamente al infinito, por 30 años.
4. En la página web de Ivanhoe, diciembre 10 de 2009, para demandar dinero de inversionistas, porque la compañía no tiene capital, se anuncia que solo en Pungarayacu, de crudo de 10 a 16 grados API (el 58.69% del bloque 20, bloque que además tiene crudo liviano), según certifica la auditora Gaffney, Cline & Associates, en un escenario de mínima producción ésta llegaría a 4.3 mil millones de barriles de petróleo, o lo que es lo mismo 4,3 billones de barriles.
5. La disponibilidad de 4,3 billones de barriles por USD 37 el barril, precio de octubre de 2008, lleva el ingreso bruto de Ivanhoe en 30 años, a más de USD 159 mil millones, o lo que es lo mismo, 159 billones.
6. Si le restamos, también a precios de 2008, la inversión, costos y gastos, por USD 4.248 millones (4,248 billones), porque cualquier incremento de esos rubros debe asumirlos el Ecuador, la utilidad sería más de USD154 billones (USD 154 miles de millones).
7. Comparemos, el Presupuesto del Estado para 2010 es de USD 21.282 MMM, o en inglés USD 21,282 billones, por lo que la utilidad de Ivanhoe sería más de siete veces el Presupuesto del Estado del 2010.
Roldós señala que el Ecuador, víctima de los perjuicios que le irrogará las manipulaciones de Ivanhoe, ha dado espacio, delincuencialmente, a que Correa, y la camarilla que administra la industria petrolera a que se aprovechen del leonino contrato.

8.5.3. Petrolera sin capital y experticia, pero con gran poder manipulador


Para levantar dinero de inversionistas -no prèstamos-, destaca Roldós (Diario El Universo, 20 enero 2010) y luego de que Correa anunciara que no había pruebas de irregularidades en el caso Ivanhoe y que el contrato va porque va, que Ivanhoe publicitò en la prensa internacional -noviembre 19 y diciembre 10 del 2009- que el contrato con el Gobierno le da control exclusivo por 30 años del bloque 20, cuya riqueza estima en 20 billones (miles de millones) de barriles en sitio.

Todas las reservas en sitio del Ecuador, incluyendo ITT-Yasuní, están alrededor de 4 billones de barriles. El bloque 20 equivaldría a 5 veces la riqueza petrolera ya establecida, si se le cree a Ivanhoe.

Citando a Petroecuador, ARCO y Gaffney, Cline &Asociados, destaca Roldos, Ivanhoe señala que solo en Pungarayacu, 58,69% del bloque 20, habría más de 4 billones de barriles en sitio, por lo menos duplicaría lo de todas las otras estructuras de petróleo de la Amazonía.

Roldós anota demás, que en la sesión del directorio de Petroecuador, de mayo 19 del 2008, le hablaron a Correa sobre los campos de Pungarayacu. Son 40 años desde que se estableció su existencia, 201 km al sureste de Quito, junto a Archidona y Tena.

Correa preguntó: “¿Cómo se llama el pozo este o el campo este?”. Pungarayacu, le contestaron… Los funcionarios relataron las opciones de producción y cuestionaron a la empresa Ivanhoe de Canadá que pretendía el contrato a dedo, con el pretexto -de esa empresa- de una tecnología que permitiría mejor procesamiento del crudo pesado.

Le explicaron a Correa que había tecnologías ya probadas con eficiencia en otros países, aun para petróleos más pesados; en cambio, la de Ivanhoe era experimental y sin aplicación productiva, a más de que era una empresa sin capital y que estaba en riesgo de bancarrota.
Correa se indignó, tachó de corrupción y boicot la actuación de los funcionarios de Petroecuador, por cuestionar a Ivanhoe, y ordenó que se le requiera una oferta para darle el contrato, en 30 días, y si no que les “vaya bonito”.

Correa fue explícito: “…Yo estoy detrás de eso, después van a creer que me está dando plata Ivanhoe”…

Los funcionarios plantearon que se desagreguen costos y el Presidente del directorio -Correa presente- expresó que lo que este quería era que Ivanhoe ponga el precio del barril de petróleo procesado, sin importar lo que se incluya “salario de la mamá del gerente, y todo lo que se quiera”.

Correa explicó lo que él entendía como el precio a pagarse por barril procesado. “Les pago quince dólares el barril y el resto es mío”.

Le trataron de explicar que un supuesto precio fijo podría llevar a cláusulas tramposas o fraudulentas para trasladar costos y elevar el precio. Correa, repitió los agravios contra los mandos medios de Petroecuador, "nosotros ganamos las elecciones, tenemos toda la legitimidad para poner la política…”.

Asì, con la venia omnipotente de Correa, y sin vueltas, el contrato va porque va.
www.ticsdemanabi.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario