
El alud de hechos de corrupción que se ha desatado en el país llevó a Amnistía Internacional a ubicar al Ecuador en su “Ranking de Percepción de Corrupción 2009” como uno más de los países más corruptos del mundo.
Al respecto, Jorge Vivanco, haciendo una reseña periodística (Expreso, 1 diciembre 200) destaca que: “Alejandro Salas, director del departamento de Américas de Transpa-rencia Internacional, entrevistado por Andrés Oppenheimer, afirmó: (...) todos los países latinoamericanos considerados como los más corruptos están gobernados -o estuvieron gobernados hasta hace poco- por líderes populistas”. Y agregó “hay una relación directa entre populismo y debilidad institucional. Y la debilidad institucional conduce a la corrupción”.
“Oppenheimer, refuerza la tesis cuando observa que ocupan los últimos lugares en ese escalafón son “las naciones cuyos gobernantes han intentado adueñarse de todas las instituciones del Estado y que ahora están tratando de acallar a los medios. Cuanto más consigan controlar los mecanismos de control, tanto mayor será la corrupción en sus países”.
“Parece que se está describiendo lo que acontece en el país: la democracia electiva convertida en autocracia, concreta el poder en el Ejecutivo; la Asamblea Nacional ha perdido su categoría de Función de Estado, ha renunciado su función fiscalizadora, las instituciones alrededor de las cuales vive la democracia electiva, han ido cayendo una tras otra: las culturales con la Casa de la Cultura a la cabeza, el Banco Central, el municipalismo acosado, las concesiones para prestación de servicios fundamentales a un tris de caer en las mismas de la burocracia, ahora la autonomía universitaria, plato fuerte del oficialismo aprovechando la necesaria pero honesta reforma de la educación superior y, desde luego los 8 años del populismo están abiertos para devorar la libertad de expresión”, concluye Vivanco.
Y claro, son múltiples las denuncias de corrupción en el régimen de Correa, algunas de
ellas confirmadas. A favor de este pernicioso escenario funcionó y funciona todavía
muy bien el populismo y la concentración de poderes.
www.ticsdemanabi.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario