domingo, 31 de enero de 2010

15.3. Vinculacion de ecuatorianos con las FARC, armas y el narcotrafico


15.3.1. Investigaciones locales

Una de las principales conclusiones (El Universo, 11 diciembre 2009) de la Comisión de Transparencia y Verdad, que preside Francisco Huerta, para investigar el bombardeo del Ejército colombiano en el campamento de Angostura y las posibles vinculaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) es que, “hay posibles vinculaciones al ex ministro de Gobierno y de Seguridad Interna y Externa, Gustavo Larrea; al ex subsecretario de Gobierno, José Ignacio Chauvin; a la asambleísta María Augusta Calle; al ex embajador de Ecuador en Venezuela, René Vargas. Además, el ex coronel del Ejército, Jorge Brito, y el especialista del Servicio de Rentas Internas (SRI), Gerardo Rubio”,….se apreció “relaciones indirectas a través de los hermanos Ostaiza, enjuiciados por este delito, y relacionados con carteles de las FARC” y….. expresaron su preocupación ante el “riesgo que en el país se instaure una narcodemocracia, si no se toman medidas urgentes para detener este flagelo”.

El mismo informe de la Comisión, señala (Diario Hoy, 12 diciembre 2009) que “el ex ministro de Seguridad Gustavo Larrea conocía de la existencia de una base de las FARC en Ecuador; allí se reunió con el jefe guerrillero Raúl Reyes tres semanas antes de que este fuera abatido por tropas colombianas, según el informe de la Comisión de Angostura”.
Larrea también se habría encontrado con Reyes en Venezuela, de acuerdo con una fuente citada por la Comisión.

"Investigaciones de la Unidad de Investigaciones Especiales de la Policía (Uies), a cargo del mayor (Manuel) Silva, indican que Gustavo Larrea viajó al campamento de Angostura el 7 de febrero de 2008", señala la comisión. Y agrega que esa unidad policial, que el Gobierno desmanteló, estableció que Reyes admitió haber "recibido en el campamento al ministro de Seguridad", según manuscritos encontrados en Angostura y en el poblado fronterizo de Tasé…..Allí, según la Uies, Reyes pidió al ministro que "cambie al general que estaba a cargo del área por cuanto hacía muchos operativos y les hostigaban, a lo cual Larrea se comprometió", reseñaron los comisionados.

Se destaca, que el presidente Correa declaró el 17 de mayo del 2008 en Lima, cuando, ante los mandatarios de Latinoamérica, puso su cargo a disposición de los ciudadanos si se comprobaba que su Gobierno o él hubieran tenido relaciones con la FARC.

Mas ocurre que, entre otros ecuatorianos que tuvieron nexos con las FARC, José Ignacio Chauvín, subsecretario de Gobierno del actual régimen por 4 meses, y que es el que más figura, se había reunido 7 veces con Raúl Reyes, 2do. al mando de las FARC, como así confesó, quien es acusado por la Fiscalía de mantener negocios con los hermanos Ostaiza, a quienes la misma Policía señaló como cabecillas de una banda de narcotraficantes que comerciaban droga en vinculación con las FARC.

A los ecuatorianos nos llama la atención que desde el mes de marzo del 2008:

a)No se haya investigado los correos comprometedores que estaban en las computadoras de Reyes a raíz del ataque al campamento de Angostura. Los archivos electrónicos avalados
por Interpol, reveló un posible aporte de 100.000 dólares a la campaña" del presidente Correa;
b) Que se haya dado facilidades a las 3 sobrevivientes del ataque para que salgan del país con apoyo de las autoridades locales, de la ALDHU y del Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega;
c) Los nexos de algunos ecuatorianos con el grupo terrorista, una de las cuales es la actual asambleísta Maria Augusta Calle;
d) La defensa de Correa que brindó a Chauvín, respecto de sus amigos narcotraficantes y de su labor “humanitaria” para ante las FARC;
e) Que haya desaparecido el ex coronel Jorge Brito;
f) Que no se haya iniciado acción alguna para perseguir a todos quienes han tenido vínculos con las FARC; ….

15.3.2. Investigaciones colombianas

El Universo (25 agosto 2009) hace un reporte del informe elaborado por la Policía Judicial de Colombia que fue entregado al fiscal 20º Especialidad de la Unidad Nacional Contra el Terrorismo, Pablo Enrique Murcia Bermeo y este a su vez lo envió al fiscal general de la Nación, Washington Pesántez, según confirmó una fuente de inteligencia.

Dicho informe presenta un resumen de cada documento con su respectiva fecha que intercambiaron miembros de las FARC con sus supuestos contactos en Ecuador, como por ejemplo Gustavo Larrea alias Juan, y María Augusta Calle, alias Alicia o Pelos o Platos, y Lenin Ortiz.

Por parte de la guerrilla de las FARC, quienes enviaban los mensajes eran Nubia Calderón, alias Esperanza o Ana María y alias Raúl Reyes.

En sus conclusiones, el informe señala que luego del análisis de los documentos se determinó que Gustavo Larrea, a partir de sus gestiones como ministro de Seguridad Interna y Externa, solicitó a las autoridades ecuatorianas dejar en libertad a Franklin Aisalla, alias Lucho y a alias Carlos, los cuales habían sido detenidos en Lago Agrio (Sucumbíos) por transportar propaganda de las FARC.

Aisalla fue muerto en Angostura el 1 de marzo del 2008 por el bombardeo de las fuerzas militares colombianas junto a una veintena de guerrilleros, entre ellos, Raúl Reyes.

Además, agrega, que Gustavo Larrea se reunió en Quito con Amílcar de Jesús Figueroa Salazar, alias Tino, considerado un traficante de armas para las FARC, y Narciso Isa Conde y alias Carlos.

www.ticsdemanabi.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario