miércoles, 20 de enero de 2010

5.8. No hay trasparencia en manejo de fondos de la CFN


La Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública se incumple en tratándose de la Corporación Financiera Nacional -CFN- (Diario Hoy, 27 agosto 2009).
Una forma de incumplimiento es no poner al día la información requerida sobre nombramientos, remuneraciones, presupuestos, licitaciones, concursos y otras informaciones y reducir a datos generales la información institucional. La Defensoría del Pueblo está obligada a exigir que las instituciones mantengan actualizada la información en los portales electrónicos.
Otra forma de incumplimiento de la Ley de Transparencia es la negativa a entregar información bajo la invocación de subterfugios legales.
El uso abusivo de las “declaraciones de emergencia” es tierra propicia para no transparentar información y convertir en imposible o en extremo difícil el acceso a esta en cuanto a contratos y uso de los recursos movilizados por las emergencias.
En la CFN, Diario Hoy no pudo acceder a informaciones sobre los préstamos que la Corporación ha entregado a personas naturales y jurídicas en los tres últimos años, entre los que se constan 33 préstamos otorgados a empresas que tienen menos de dos años. Sin embargo, el funcionario negó esa información invocando sigilo y reserva previstos para el sistema financiero general y en la Ley Orgánica de la CFN.
Adicionalmente, otros casos se han señalado sobre manejos ilegítimos para otorgar créditos, como son los casos de los que se otorgaron a: Fabricio Correa, hermano del Presidente de la República; a familiares de la asambleísta Betty Carrillo; a “asociaciones” de Vinces, Palenque, Bana (provincia de los Rios) que desviaron los fondos y no permitieron que lleguen los mismos a los agricultores. También se ha denunciado en elevado nivel de cartera vencida (morosidad) que bordeaba el 20%, cuando debería estar por debajo del 5%.
No se conoció que se apliquen correctivos para que la entidad obre con profesionalismo, sin favoritismos ni corrupción.
Vale anotar, que según la Ley de Transparencia, como observó Participación Ciudadana, "la información reservada debe ser previamente calificada como tal y constar en un índice que las instituciones deben elaborar por temas", por lo que no caben aplicar subjetivos sigilos ni reservas.
Por lo que, la Ley de Transparencia rige también para la CFN, así como para todas las demás entidades que manejan los recursos públicos
www.ticsdemanabi.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario