viernes, 22 de enero de 2010

6.2. Atraco bancario queda en la impunidad


Quienes apoyamos la elección de este Gobierno aspirábamos a que la Asamblea Constituyente, la Asamblea Nacional y la Fiscalía, Contraloría y Función Judicial investigaran y sancionaran los frecuentes actos de corrupción, el uso mafioso del poder y las graves violaciones a los derechos humanos protagonizadas por los líderes que gobernaron a escala nacional y local.
Ocurre, que las confusas acciones gubernamentales contra la corrupción afectan seriamente a la credibilidad del Gobierno (Victor Granda, El Comercio, 17 oct 2009):
“Aspirábamos a un nuevo liderazgo para que los noveles personajes de la ‘revolución ciudadana’ no incurrieran en iguales o peores delitos.
Acabar con la impunidad es una necesidad histórica para erradicar la corrupción de siempre. Sin embargo, los responsables del feriado y peculado bancarios de 1999, que perjudicaron al Estado en más de USD 8 000 millones y en cuantiosas sumas a los clientes, no han sido sancionados.
Las bulladas extradiciones han quedado en el olvido. La comisión designada por el Presidente para investigar el descomunal atraco no los identificó, pero aseguró haber entregado abundante información a la Fiscalía, Esta emitió un dictamen en octubre de 2008 contra Jamil Mahuad, pero nada dijo de sus colaboradores y los banqueros beneficiados. Y todos están a buen recaudo.
Los máximos personeros de la Función Judicial han prolongado por más de 10 años el proceso penal, no han contribuido a su esclarecimiento y han eludido establecer responsabilidades y sancionar los ilícitos”.
Por lo que cabe insistir: ¿Dónde esta el gobierno de la “revolución ciudadana” que en 3 años no ha impulsado el cierre del episodio de la quiebra bancaria? ¡Dónde están los culpables y la recuperación del atraco?.
www.ticsdemanabi.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario