sábado, 16 de enero de 2010

1.5. Endeudamientos lesivos y desautorizados


Frente al nuevo endeudamiento agresivo que se ha dado en el actual Gobierno, que bordea los USD 4.000 millones, es necesario, se debe exigir que el Gobierno se sujete a las normas de la Constitución vigente: el numeral 3 del art. 290 establece que "con endeudamiento público se financiarán exclusivamente programas y proyectos de inversión para infraestructura o que tengan capacidad financiera de pago".

Es necesario asegurar que el destino de los créditos que comprometen el futuro inmediato sea en inversiones productivas y no un exagerado gasto discrecional en búsqueda de réditos políticos. Esto último más parece que esta ocurriendo, dado que no se sabe en que se invierten los nuevo fondos prestados o que tengan capacidad financiera de pago. Y esto, porque no hay rendición de cuentas ni órgano competente que fiscalice.

Este Gobierno “revolucionario” pasará a la historia por buscar financiamientos caros para gasto corriente con recursos de Petrochina, para helicópteros de la India y Rusia, para…con Irán, para….con Venezuela; así como, por reprimir a la empresa privada que tiene dificultades de acceder al crédito externo, por el “castigo” que somete la banca internacional al país, por el manejo “fraudulento” de la deuda externa con la tesis del “no pago”, pero que lo terminó pagando, con la recompra que tuvo un descuento del 70%

Por eso China negocia darnos préstamos en términos muy duros, hábida cuenta que nuestro Gobierno se permitió calificar de “ilegal e ilegítimo” algunos tramos de la deuda externa. Entonces China toma sus previsiones y nos castiga con altas (prohibitivas) tasas de interés. Así pasó con el préstamo de USD1000 millones, a 2 años plazo, con una tasa de interés de 7,25% nominal, con garantía de pago a través de entregas de petróleo. “Esa tasa de interés es altísima y refleja la preocupación de los chinos al prestarnos. Refleja el alto riesgo país del Ecuador”,….y es altísimo el costo y muy corto el tiempo de amortización respecto de lo que cobran las “perversas y malvadas” instituciones multilaterales, cuando “El Fondo Monetario Internacional está dando préstamos de montos similares a tasas de 1,25%, el Banco Mundial de 2,3% y el BID de 4,05%. Y a plazos que pueden superar los 14 años”, destaca Vicente Albornoz (El Comercio 6 diciembre 2009)www.ticsdemanabi.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario