sábado, 16 de enero de 2010

1.4. Con la deuda externa especulan como los buitres


El 15 de febrero de 2007 se había marcado como la fecha tope para el pago de los intereses por los Bonos Global 2030 de la deuda ecuatoriana. El desembolso de USD 135 millones pasaba por la primera prueba para el flamante Gobierno de Rafael Correa sobre el cumplimiento de las obligaciones por la deuda externa. Habían generado ya incertidumbre los anuncios de reestructuración y de la auditoría para establecer tramos de supuesta deuda ilegítima.
Ricardo Patiño (Diario Hoy 13 mayo 2008) por entonces ministro de Economía, había reiterado que el Gobierno solo pagaría la deuda si contaba "con disponibilidad de efectivo no comprometido". El 12 de febrero, el viceministro Fausto Ortiz anunció que, por iliquidez de la caja fiscal, el Ecuador difería el pago de los Global 2030 y se acogía al período de gracia de 30 días que establecía el contrato de esos papeles. El 13, el mismo Patiño reiteró que no haría el pago.
A pesar de esos anuncios, el Gobierno satisfizo la obligación el 14. En el mercado financiero se sintió alivio por el desembolso, pero al mismo tiempo primó la idea de que el Gobierno estaba jugando con el mercado.
Solo 100 días más tarde saltó el escándalo al exhibirse un video de la reunión del 12 de febrero entre Patiño, el ex ministro Armando Rodas y los representantes de la firma Abadi & Co. La revelación fue hecha por Quinto Pazmiño, que se había desempeñado como asesor del Ministerio de Finanzas y funcionario de confianza de Patiño. El ministro había ordenado a su asesor la filmación subrepticia de las conversaciones con "especuladores de la deuda" en la suite 515 del Hotel República. Allí recibió la propuesta de que asustara al mercado; Abadi vendería seguros de los bonos, los Credit Default Sweps (CDS)… y parte de los frutos de esa venta se los devolvería al Estado,… para pago de la deuda.
El video conocido como “Pativideo” difundido en Teleamazonas, el 21 de mayo del 2007, el ex asesor del Ministerio de Economía Quinto Pazmiño involucró al actual ministro de la Coordinación Política y ex titular de Economía Ricardo Patiño y el Ex -ministro Armando Rodas
Se provocó la especulación financiera, lo cual favoreció a los tenedores de la deuda y activó el mercado de venta de seguros de USD 1.500 a USD 2.500 millones (Diario Hoy, 13 mayo 2008).
La pesquisa de la Fiscalía se diluyó y quedó en nada y no cumplió con su funciónde control. A su vez, la Tercera Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia desestimó y archivo la causa.
Vale rescatar, que sólo el enojo de su asesor despedido posibilitó conocer la propuesta. Para León Roldós, "hubo declaraciones que generaron expectativas y dudas que permitieron que banqueros venezolanos, aparentemente cercanos a su Gobierno, ganaran decenas de millones especulando con un posible no pago". Las erráticas declaraciones beneficiaron a los tenedores de deuda que compraron los Bonos a la baja y a los vendedores de seguros. Los pativideos regresaron para recordar que perdura la larga noche de corrupción e impunidad en el país”. (Diario Hoy, 23/Junio/2008).
Es que “Los angustiados tenedores de los bonos ecuatorianos compraron los seguros. Pero curiosamente cuando llegó el día del vencimiento los cupones se pagaron. El seguro fue comprado en vano pero los venezolanos hicieron una fortuna de varios millones de dólares. Fue uno de los negocios más espectaculares en el mundo de las finanzas internacionales. Una fortuna hecha gracias a la manipulación del valor de nuestra deuda causada por nuestras autoridades públicas. Para eso está la inmunidad soberana de los estados, para prestarse a estos juegos”…. “Con algunas variantes se repite la historia ahora, con ocasión de la recompra de la deuda externa. Los seguros están por expirar. Un nuevo vencimiento se aproxima. Nuevamente salen declaraciones que alarman hasta el más audaz especulador de Wall Street. El caballo de Troya es ahora una auditoría de la deuda externa que recomienda no honrarla por ser “ilegítima”…. “El informe vino como anillo al dedo. Nuevamente el valor de los bonos se ha ido a pique como resultado de declaraciones igualmente extravagantes. Otra coincidencia. Esta desvalorización está beneficiando a ciertos inversionistas y perjudicando a otros, tal como sucedió anteriormente”. …“Claro que la fiesta puede terminar si a futuro algún perjudicado le exige a la “Securities Exchange Comission” de los EE.UU. investigar tan grotesca manipulación, o si una vez terminada la dictadura los órganos de control vuelvan a funcionar en el Ecuador”…. “El Socialismo del Siglo XXI ha aprendido rápido las prácticas de los “buitres” del capitalismo del Siglo XIX”, narra Hernán Pérez Loose (Diario El Universo, 9 / diciembre / 2008).
www.ticsdemanabi.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario