sábado, 16 de enero de 2010

1.3. Perniciosa estrategia en pago de la deuda externa


El informe dista mucho de la intención de ir a buscar la verdad detrás del endeudamiento ecuatoriano sino, más bien, representa una tarea por encargo, cuyo único objetivo puede resumirse de la manera siguiente: “Encuentren ustedes, analistas, los argumentos que me permitan desconocer la deuda contraída”.
Por iniciativa del Presidente Correa se conformó una Comisión para que estudie la “ilegalidad e ilegitimidad de la deuda externa”, a efectos de “no pagarla”.
Haciendo un análisis del informe que la Comisión presentó, Gustavo Coronel (ElCato.Org, 4 diciembre 2008) destaca lo siguiente:

1.- Evidencia la posición ecuatoriana algunas de las razones de nuestro profundo atraso como región.
2.- Trata de ser una acusación formidable contra la banca internacional y las entidades multilaterales de desarrollo.
3.- Demuestra la atroz ineficiencia y desorden de nuestros sistemas latinoamericanos de gobernabilidad y la profunda deformación ideológica del liderazgo “nacionalista”, el cuál pretende desconocer obligaciones contraídas en el nombre de la “soberanía nacional”, como si pudiese existir soberanía nacional sin dignidad nacional.
4.- El informe dista mucho de la intención de ir a buscar la verdad detrás del endeudamiento ecuatoriano sino, más bien, representa una tarea por encargo, cuyo único objetivo fue: “Encuentren ustedes, analistas, los argumentos que me permitan desconocer la deuda contraída”.
5.- Se argumenta que, “han surgido voces y movimientos que apoyan la anulación de obligaciones ilegítimas, la corresponsabilidad y la reparación de perjuicios ocasionados”. En otras palabras, se quiere decir que, “nos rebelamos contra estos malvados quienes nos han prestado dinero para mantenernos esclavizados”.
6.- La deuda externa Ecuatoriana actual es de unos $10.400 millones, $4.200 millones con la banca comercial, $4.200 millones con los bancos multilaterales (BID, BM,CAF) y $2.000 con gobiernos de otros países (especialmente Brasil y España).
7.- Según el estudio, lo que hace la deuda ilegal, es que:
•Los acreedores establecen condiciones
•Intervienen en los asuntos internos del país
•Lesiona nuestra soberanía
•Nos obligan a renunciar a nuestro derecho a la defensa
•Violan los derechos de personas y pueblo
•Incluyen claúsulas abusivas en los contratos de préstamos
•Establecen una relación asimétrica entre las partes contratantes
•Son usureros
•Nos obligan a mayores endeudamientos
•Debilitan el Estado al pedir reducción de personal y privatización de empresas públicas, a fin de perpetuar la supremacía de los países dominantes.
8.- El estudio argumenta que la deuda contraída con los bancos multilterales es ilegal, por qué los préstamos exigen:
•Reducción de la burocracia estatal
•La privatización de algunas empresas públicas
•Reformas fiscales
•Fortalecimiento de la gobernabilidad
•Reducción de subsidios a los servicios públicos

Coronel no encuentra ilegalidad que establecer y más bien, le parece pertinente que la banca multilateral recomien-de medidas para que el Ecuador pueda honrar sus compromisos de deuda.

La estrategia para no pagar la deuda o para lograr, manipulando los mercados, un sustancial descuento para su pago, termina perjudicando al país, porque la comunidad financiera internacional cierra operaciones con el país. Los mayores perdedores de la estrategia de Correa son: los importadores que tienen que realizar prepagos previos al envío de las mercancías; y, los empresarios interesados en ejecutar proyectos que demandan aportes de “inversión extranjera directa”.
www.ticsdemanabi.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario