viernes, 19 de febrero de 2010

16.29. Obras ejecutadas sin contrataciones ni planificacion


Muchas instituciones, con extrema discrecional (“a dedo”) ejecutan obras, inclusive sin haberse realizado las correspondientes planificaciones, ni la celebración de los respectivos contratos.
Un reportaje realizado por El Universo (8 febrero 2010) sobre la ejecución de algunas aulas tecnológicas que impulsa el Ministerio de Educación a través de la Dirección Nacional de Servicios Educativos (DINSE), deja ver anomalías y abusos.
Así, este es el caso de la escuela fiscal Lucila Araujo, ubicada en Bastión Popular. Allí, se narra que los niños recibían clases a la intemperie mientras el aula tecnológica, que los padres piden que se habilite, pasa cerrada a la espera de computadoras.
Con jornadas de 20 horas, durante 7 días, se adecuaron las aulas tecnológicas de las escuelas Alfredo Portaluppi, Jaime Nebot Velasco, Remigio Romero y General Luis Molina. El esfuerzo sirvió para que el presidente Rafael Correa las inaugure “a tiempo” el 24 de abril pasado.
Pero hasta ese día, las obras se realizaron sin que se firme el contrato. Las adecuaciones estuvieron a cargo del Director de la DINSE, Édison Vallejo, firmó el contrato el 28 de abril, cuatro días después de la inauguración, con Héctor Iván Zambrano.
En ese compromiso, la DINSE incluyó adecuaciones para otras 10 escuelas. Hoy, nueve meses más tarde, las obras aún no concluyen.
Ese día (28 de abril), Vallejo firmó otro contrato de la misma naturaleza con Luis Cevallos, ex asesor en la construcción de las aulas inauguradas por Correa. Se le adjudicaron 17 escuelas, donde las obras tampoco han concluido. Los dos contratos suman $ 235.050.
Zambrano y Cevallos narran, en dos oficios enviados a la DINSE del Guayas, que el 16 de abril Édison Vallejo les envió la carta de invitación y que al día siguiente empezaron a trabajar.
Lo hicieron pese a que el artículo 69 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública establece que “en ningún caso se podrá iniciar la ejecución del contrato sin la previa celebración o formalización de los instrumentos expuestos en este artículo (como la suscripción del contrato)”.
Además, según el Código Civil, el contrato es el único instrumento que responsabiliza a las partes. “Antes de eso el contratista no está obligado a hacer la obra ni el contratante a exigir nada”, dijo un experto en contratación pública que pidió la reserva.
Un caso patético: en la escuela Lucila Araujo García, en Flor de Bastión, los trabajos no han concluido. En el patio, cuatro troncos sostienen una hoja de zinc y una franela que cubren 35 pupitres y un pizarrón. Era el paralelo B del 4º año de básica, que se llenaba de tierra porque los niños jugaban fútbol a poco metros.
“El polvo, el sol y el viento enfermaron a mi niña”, se quejó Loren Bravo, madre de familia, el mes pasado. Ella contó que Diana, de 10 años, llegó un día a casa con vómito y que el médico sospecha de las condiciones del aula.
La señora dice que su hija podía haber recibido clases en el cuarto pequeño y sin ventanas que la DINSE eligió para instalar el aula tecnológica, y que pasa actualmente cerrado.
Las adecuaciones de ese cuarto, explica la directora, Marisol Castilla, se iniciaron en junio pasado y se detuvieron en noviembre. Como en todas las aulas tecnológicas de la DINSE pertenecientes a estos contratos, aún no hay aire acondicionado, computadoras, proyector ni pizarras electrónicas.

La falta de espacio y la demora se repiten en las escuelas Maritza Thalía Albán y María Ribadeneira de Febres Cordero.

Según el director de la DINSE del Guayas, Andrés Donoso, “las aulas están listas el 95%, por no decir 99... Solo falta hacer adecuaciones pequeñitas para que el cableado se adapte al tipo de tecnología que va a adquirir el Ministerio de Educación”.
Las cláusulas estipulan 120 días, desde la entrega del anticipo, para que los ingenieros Zambrano y Cevallos entreguen las obras. El pago se efectuó el 7 de mayo, 13 días después de que Correa inauguró las aulas. Los trabajos debieron concluir el 26 de agosto.
El contrato contempla multas por cada día de retraso, pero estas nunca se ejecutaron porque, según Donoso, la demora fue causada por la DINSE.
El funcionario explicó que los contratistas necesitaban que las mesas estén instaladas para calcular en qué lugar iban los enchufes. Pero la compra de esos muebles (otro contrato de la DINSE) se concretó cuando el plazo ya había terminado.

La DINSE también incluyó en la lista de las obras adecuaciones en cuatro escuelas que no tenían aulas disponibles y en tres que ya tenían aulas tecnológicas.
Frente a ello, el 7 y 8 de enero de este año, la DINSE decidió firmar dos contratos complementarios modificatorios que cambiaron el objeto de los compromisos originales. Así, las 14 escuelas adjudicadas a Zambrano se redujeron a 12. Mientras que a Cevallos, que tenía 17, le quitaron 5 y le pusieron 2 diferentes. En total, le quedaron 14.
Un especialista en contratación pública anotó que no existe la figura de “contrato complementario modificatorio”.
Explicó que los contratos modificatorios sirven para rectificar un error de hecho, de transcripción o de cálculo; y los complementarios, para ampliar, modificar o complementar una obra. “Lo que se debió hacer es anular el contrato original e iniciar otro proceso de adjudicación... Es otra obra”, dijo, al tiempo que recordó que la falta de estudios es una causa para declarar nulidad del contrato.

Zambrano y Cevallos no aceptaron una entrevista. Dijeron que no tenían tiempo.

Detalles

1. Según la Dinse, la compra de equipos de aire acondicionado está por concretarse. No obstante, en el portal www.compraspublicas.gov.ec no existe ningún proceso de ese tipo.

2. La compra de computadoras, proyectores (in focus) y pizarras electrónicas está en manos del Ministerio de Educación, que prevé hacerlo entre febrero y marzo

3. La obra adjudicada al contratista Iván Zambrano ascendió a USD 109.200. En el contrato complementario modificatorio se le aumentaron USD 24.985. Los trabajos de Luis Cevallos costaron USD 125.850. No hubo variación en el precio.

www.ticsdemanabi.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario