
El 24 de octubre del 2009, el Contralor Carlos Polit, al presentar casos de corrupción, por primera vez en la historia de la Contraloría se mostró molesto por el laudo arbitral de la Cámara de la Construcción de Quito (Cemanaco), que ordenó a Telecsa pagar USD 5,9 millones a Vía Advisors Ecuador por la terminación de su contrato, y declaró por las presunciones de peculado y mal manejo financiero, que “Estamos inmersos en la corrupción más profunda que ustedes se puedan imaginar”.
A renglón seguido Pólit pidió al Fiscal Pesántez: “Washington, creo en ti. Por Dios, haz algo, tienes que meter presa a la gente que se está robando la plata de los ecuatorianos. Mételos presos, porque no podemos más,…
Se recuerda, que en cadena sabatina del 17 de enero de 2009, desde San Lorenzo, el Presidente Correa, frente a la pérdida de USD 200 millones causada por la mala administración de Alegro PCS (Telecsa S.A.), le dio el plazo de un año para que se torne beneficiosa y genere utilidades, caso contrario será vendida y desaparecerá.
Todo ha quedado en intenciones. A más de las cuantiosas pérdidas irrogadas, se suma ahora una corrupta indemnización millonaria.
Más sobre la perniciosa corrupción. Eduardo Carmigniani, (Expreso, 30 octubre 2009) reconoce que: a) que quien ganó el proceso de selección de administrador de Alegro fue la firma italiana Via Advisors Corporate Finance, por su dizque relación con Telecom Italia, y que pese a ello el contrato fue firmado con la súper ecuatoriana Via Advisors Ecuador S.A. -supuesta “licenciataria” de la primera-; y b) que una de las defensas de Alegro fue que lo anterior se produjo “por la permisibilidad dolosa de ciertos ex funcionarios” de Alegro, alegando que eso acarreaba la nulidad del contrato, evidente es que una de las cuestiones que competía al tribunal resolver era si el contrato era o no nulo por objeto ilícito, y más aún si se afirmaba que existían claros indicios de que fue obtenido por corrupción.
Convencido de que solamente la intervención de un socio estratégico salvará a Telecsa (Alegro) de cerrar sus puertas, (Vistazo, 3 diciembre 2009) el Gobierno de Correa avanza en la negociación con la venezolana Cantv Movilnet. Tras firmar una carta de intención en octubre pasado, ambas estatales trabajan en el proceso de valoración de la telefónica ecuatoriana y en un plan estratégico que la saque a flote.
Se especula que durante el primer trimestre del próximo año se convertirá en accionista de la operadora de telefonía móvil del Estado.
¿Cuánto cuesta la cuestionada telefónica? Es algo que no está definido. “Todo vendrá de la mano del potencial real que determinemos para Telecsa (…) Nadie quiere meter plata para perder”, comenta el gerente de la operadora, Augusto Espín.
Las negociaciones con Cantv Movilnet, parte de la corporación Cantv que maneja telefonía fija y móvil en Venezuela, que ha estado interesada en invertir, participar en la empresa y compartir el riesgo con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), actual propietaria de Telecsa, hasta por el 49 por ciento de las acciones de ésta.
La corporación venezolana, con todas sus subsidiarias, fue estatizada en el 2007 y actualmente la empresa de telefonía móvil maneja unos 13 millones de clientes, lo que representa un 42 por ciento del mercado venezolano.
Pero en la valoración de la empresa pesarà, el historial de Telecsa, entre los cuales consta el fallo arbitral a favor de Via Advisors Ecuador por el que Telecsa debe pagar 5,9 millones de dólares a Viadvi.
Quien garantiza que las 2 estatales, en alianza, puedan hacer revivir a la telefónica para que no produzca pérdidas. Muchos creemos que no hay garantías. A parte de la corruicón, pesa el hecho de que el Estado aquí y en Venezuela son malos administradores de empresas públicas.
www.ticsdemanabi.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario