
El Presidente Correa tiene ámbitos a los cuales por contradecirle o por ejercer contraloría social, no les perdona; mientras que, es cándido y permisivo con otros con sus pillerías y les perdona.
Hernán Pérez Loose (El Universo 29 diciembre 2009) destaca que “Mr. Lengua no perdona obviamente las críticas. Su modelo de prensa es el que practican los medios que él controla (El Telégrafo, por ejemplo). Una prensa que informe únicamente la verdad oficial, única y que jamás dude de esa verdad, que no se atreva a hacer conjeturas o referirse a supuestos; como le acaba de suceder a Teleamazonas: sancionada porque su información no coincidió con la verdad oficial. (Se imaginan al Washington Post deteniendo sus reportajes sobre Watergate hasta que Richard Nixon confirme su veracidad, bueno ese es el periodismo que Mr. Lengua quiere imponernos...)”.
“Pero Mr. Lengua sí perdona algunas cosas. Perdona, por ejemplo, que al país se lo lleven en peso: Chávez, unos chinos y ciertos pandilleros, todos ellos arropados bajo decenas de contratos a dedo, emergencias eternas y tragamonedas. Si ayer asaltaron al país unos supuestos neoliberales, hoy lo hacen unos proclamados socialistas”. “Haz algo, Washington…(Pesántez)”, exclamó el Contralor días atrás, refiriéndose a la inacción del Ministro Fiscal General, remarca Pérez Loose.
De otra parte, Correa perdona (encubre) una serie de estafas. Glosando palabras de Alexis Mera:” hay burdeles de corrupción protegidos en el Gobierno, por eso no son clausurados”, León Roldós (El Comercio, 30 diciembre 2009) detalla 4casos:
1)El sábado 26 de diciembre 2009 Correa ordenó a la Superintendencia de Bancos que publique la lista de los responsables y beneficiarios de la crisis potenciada con el feriado bancario y el congelamiento de depósitos de 1999.
Lo que más le molesta a Correa es que no le han acatado su instrucción de rebajarle los intereses a pagar del grupo Isaías, que Correa quiere disminuir, mediante un corte a diciembre de 1998, agregando la tasa internacional libor, sensiblemente inferior a las que sirven para el cálculo de la Superintendencia y el mercado local, crédito por crédito, a costos del dinero en dólares en el Ecuador. Más de USD 500 millones marcan la diferencia entre lo menos que Correa quiere que se cobre y lo más que calcula la Superintendencia.
2) En la campaña presidencial del 2006, señaló que no podía dar la lista de sus aportantes de campaña, porque los socialcristianos los perseguirían. Su recaudador y hermano, Fabricio Correa, ha dado pistas, pero la lista en los montos comentados por Fabricio, nunca.
En esa campaña indicada, denunció que millones de dólares de fuentes ilícitas le ofrecieron y prometió que, de ser Presidente, publicaría la lista. Ya de Presidente ha hablado que truhanes y gánsteres rodeaban desde la campaña a Fabricio pero que él los rechazaba. A su vez, Fabricio ha contado de contactos con las FARC, sin precisar montos.
3) Cuando Eduardo Valencia, presidente de la Corporación Financiera Nacional, le comentó que en los gobiernos de Mahuad y Noboa a la CFN la llenaron de papeles de bancos cerrados adquiridos a valor nominal para beneficiar a traficantes con influencias, que algunos habían comprado con elevados descuentos a depositantes desesperados, Correa publicitó una comisión investigadora presidida por Valencia. Al puntualizarse en el informe la responsabilidad de un pariente muy cercano de Correa y actual colaborador del gobernante, este se indignó y rodó la cabeza de Valencia. En algún basurero fue echado el informe y la lista, que nunca se publicó.
4) En la cadena del 5 de diciembre de 2009, Correa denunció la corrupción de quienes fueron sus delegados en la renegociación de contratos petroleros 2007-2008, con la consecuencia de cientos de millones de dólares de pérdida. Los acusó de “ser pagados por las petroleras privadas”. Sentenció “esto no va a quedar en la impunidad, el país sabrá los nombres de quienes permitieron esta miseria”. Nas, nada de nada. Se habrán redistribuido los pagos ilícitos y ninguna lista fue publicada después.
Link: www.ticsdemanabi.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario