martes, 9 de febrero de 2010

16.26. Compra ilegal de ambulancias paso a la jurisdiccion penal


Con informe de la Contraloría, (El Comercio 15 diciembre 2009) que cuestiona la compra de 115 ambulancias que compró el Ministerio de Salud a la empresa Euromedical porque no cumplieron los requerimientos establecidos en las bases de la licitación de los equipos, es una de 15 irregularidades detectadas en el proceso de adquisición, por lo que pasó a conocimiento de la Segunda Sala Penal de la Corte Nacional.
De acuerdo con el examen de auditoría número DA2-0026-2009 (DIRES-1159-2009), se determinaron indicios de responsabilidad penal. “El contratista cumplió con las especificaciones técnicas del vehículo, con lo ofertado, pero no con el equipamiento o ensamblaje, que se constató que era de mala calidad”, dice el documento.
Según la Contraloría, el director de Desarrollo Organizacional del Ministerio, Arturo Bedoya, recomendó a la Ministra Chang, el 12 de noviembre de 2007, que se invite para la compra a la razón comercial Teodoro Roldán-Euromedical, “considerando que tiene infraestructura local para ensamblar y adecuar las furgonetas en ambulancias... en un plazo máximo de 60 días..., situaciones que no fueron demostradas, presumiéndose que hubo falsedad en la información presentada a la Ministra”.
El empresario compró 115 furgonetas a Kia y luego subcontrató a Capaba, una empresa asentada en Ambato, para que se encargue de convertirlas en ambulancias.
La Contraloría determinó que si el Ministerio de Salud contrataba directamente con Asiauto las 115 furgonetas y si las modificaba por su cuenta con Capaba, el costo final de cada ambulancia hubiese sido de USD 29 119 y no de USD 34 000, como ofertó Roldán. Se dejó de ahorrar USD 561.227.
Para la compra a Euromedical se amplió el presupuesto referencial inicial de Salud de USD 3,4 millones a USD 3,9 millones, señala el ente de control y además, “se cambiaron las bases de acuerdo con lo ofertado por el señor Roldán. Se incumplió con la Ley de Contratación Pública y su reglamento”, señala la Contraloría.
El Comercio destaca, que la Segunda Sala es cuestionada por la Fiscalía por los fallos absolutorios de Carolina Cabrera, hija del fallecido notario de Machala; del narcotraficante Jorge Reyes Torres, entre otros. Algo así como que la instancia judicial es un antro de impunidad. Como que pasamos de “Guatemala” para entrar a Guatepeor”, más, cuando el Presidente Correa brinda su respaldo incondicional a la Ministra Chang,.. con una serie de “razones”.

Link: www.ticsdemanabi.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario