
La Ley de Comunicación que pretende imponer el Presidente Correa a través de la Asamblea Nacional no es solo para confrontar a medios y a periodistas, sino, anota León Roldós (El Universo 9 diciembre 2009) “para profundizar el control absoluto del poder, pretendiendo condicionar voces y espacios que puedan ser de contradicción o de denuncia, con la amenaza de silenciarlos, por resolución administrativa de un Consejo controlador”…..
Roldós destaca que, se ordena en la ley que la información sea contrastada, esto es, el periodista antes de cualquier publicación debe acceder a la autoridad o a la persona que pueda dar la versión contraria a lo denunciado e investigado… En la práctica, lo hacen los medios. Pero, ¿qué pasa si el que debe informar responde lo mismo que Correa, “de esto no hablo, ni informo”, como lo dice respecto a sus viajes y a negocios que él ordena, o simplemente guarda silencio? ¿La prensa deberá ocultar la información que posee, aun cuando sea evidente?
Roldós reclama que, condicionar la información o investigación a que no se la publique mientras el funcionario sospechoso no dé su versión o la información que permita contrastarla, sin mecanismos eficientes y práctica de transparencia, será un acto de corrupción del gobernante y de quienes se conviertan en una especie de sicarios para dictar esa norma.
La responsabilidad ulterior bajo principios de debido proceso judicial es procedente.... Pero sometida a la supuesta autoridad administrativa de un Consejo de Comunicación, infiltrado por el gobernante, con sanciones que van hasta la amenaza del cierre, si el medio o los periodistas no se someten al despotismo, se trastoca en una forma de censura previa, acota Roldós.
Además, remarca Roldós, la aprobación de la Ley de Comunicación se define con la frase “…para robarte mejor” en la contratación pública que ya se ha visto y denunciado. “En montos y condiciones los mayores actos de corrupción están en Petroproducción, en la época que llaman de la administración naval".
Link: www.ticsdemanabi.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario