
En marzo de este año (2009) quedó al descubierto que el ex director del Instituto Nacional de Riego (INAR), Carlos Valarezo, adjudicó de forma directa, en 10 días laborables, 150 contratos por un monto superior a los USD 80’000.000. El ex director defendió la transparencia de sus actos asegurando que los procesos estaban en el portal de Compras Públicas (Incop).
Jorge Luis González. Director del Incop) considera que el portal ha permitido transparentar una realidad; ahora “es una cara visible de lo que es la contratación pública, hay casos de corrupción identificados, pero el Incop no compra, no descalifica, no contrata, lo hace la entidad estatal bajo su responsabilidad” (Expreso, 30 agosto 2009).
El Incop ejecuta un promedio de 250 concursos públicos al día, las entidades registradas son 5.267 y los proveedores, 55.905. En contraposición cuenta con 80 funcionarios.
La falta de control generó vicios en las contrataciones; las adjudicaciones inmediatas, la descalificación de empresas con fundamentos falsos, el direccionamiento de las bases o publicación de información incompleta han sido los problemas identificados.
El problema es que las estafas que se cometen en contra del fisco no son perseguidas. No son sancionados.
No se duda de buenas intenciones de funcionarios del Incop y de otras entidades públicas, destaca León Roldos (Universo, 25 noviembre 2009) pero,” desde la eliminación de los pronunciamientos previos de la Contraloría y de la Procuraduría del Estado, la corrupción contractual se ha multiplicado”.
Roldós señala que “Conozco en detalle la compra de medicamentos por el IESS. Precios referenciales para subastas inversas y compras directas por encima del 200% de los precios autorizados de acuerdo con la Ley de Medicamentos Genéricos o establecidos en procesos recientes”. Mas, “El Gobierno con caradura expresa que con las subastas inversas se han ahorrado decenas de millones de dólares, comparando las ofertas recibidas con los precios referenciales inflados. Mentira y pillería. La Contraloría y la Fiscalía tienen toda la información pero no actúan”.
De otra parte, el asambleista Galo Lara, calificó (Diario Hoy, 29 diciembre 2009) a Vinicio Alvarado, Secretario General de la Administración, como el "secretario de la negociación". Lara explicó que ese calificativo es porque Alvarado fue el negociador del contrato entre el gobierno y Porta, y porque envió una comunicación a varios ministros en la que les dice que en toda las compras públicas solo puede participar la empresa incautada EICA. Así, adiós a la competencia y a las mejores compras públicas.
Lo dicho, cuando se trata de seguir procedimientos que prevé la Ley de Compras Publicas, al que se somete la gran mayoría del sector público. La excepción mayor esta dado al Ejecutivo cuando contrata con decretos de “emergencia”. Y éstos se han dictado por cientos. Algunos de los contratos “gruesos” se celebraron con los representantes de corporaciones de Venezuela, contándose con el beneplácito del Presidente de ese país.
www.tgicsdemanabi.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario