domingo, 21 de marzo de 2010

18.5. Empeora la confianza con el riesgo pais


Juan Esteban Guarderas (El Comercio, 23 oct 2009) destaca, que el “Riesgo País” -califica el ambiente que existe en cada país para hacer negocios- medido por las Agencias de Crédito a la Exportación (Coface) otorga al Ecuador la calificación de “C en revisión a la baja”. Siendo la nota D, la inmediatamente inferior, la peor calificación posible. En otras palabras, “el Ecuador está a un pequeño paso de tener la misma calificación que Iraq”.
The Economist Intelligence Unit, que forma parte del grupo con base en Londres que publica la respetada revista The Economist, y señalado por Alfonso Oramas (El Universo 5 de diciembre 2009) en una reciente edición titulada ‘El Mundo en el 2010 (The World in 2010)’, la revista menciona la lista de los 10 países en el mundo con el ambiente más riesgoso para los negocios (Riskiest business environmentst), y desafortunadamente en esa lista aparece en el noveno lugar el Ecuador (en orden de riesgo son: Iraq, Guinea, Myanmar, Zimbabwe, Turkmenistán, Uzbekistán, Venezuela, Tayikistán, Ecuador y Eritrea).
Los chinos (Eximbank) deben haberse fijado en el “alto riesgo” país del Ecuador para exigir garantías “inaceptables” a decir del Presidente Correa de cara al financiamiento de alrededor de USD 2.000 millones para ejecutar el proyecto Coca Codo Sinclair.

Vicente Albornoz (El Comercio 6 diciembre 2009) señala que el índice “riesgo país”, es un indicador de cuán probable ven los acreedores que un país deje de pagar su deuda. Mientras más probable es una moratoria, más alto será el “riesgo país”.

Cuando en un país, anota Albornoz, el Gobierno primero vacila en pagar o no pagar su deuda externa, para luego declarar tramos enteros de esa deuda como “ilegal e ilegítima” y más adelante entrar en moratoria en parte de los créditos así calificados, los acreedores de ese país se ponen extremadamente desconfiados y el “riesgo país” sube. Vale aclarar que muchos funcionarios del actual Gobierno han despreciado este indicador.

Cuando los acreedores se ponen desconfiados y sube el “riesgo país”, hay dos opciones. Unos, simplemente dejan de prestarle al país en cuestión. Otros le prestan, pero a tasas más altas, con condiciones más duras o con una mezcla de ambas cosas.

Algo parecido debe estar pasándoles a los chinos cuando tienen la opción de prestarle al Ecuador. Deben hacer cuentas y ver que cualquier préstamo que nos concedan podría ser declarado “ilegal e ilegítimo”; que si llegan a construir alguna represa, bien podría terminar siendo incautada o que se les podría cambiar las reglas de juego en cualquier momento.

Link: www.ticsdemanabi.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario