domingo, 21 de marzo de 2010

18.17. Gestion patrimonialista del poder


El presidente Correa desvirtúa su función de mandatario y asume el papel de dueño del país, como antes lo fue el ex - presidente León Febres Cordero, al disponer a su arbitrio de recursos y propiedades estatales, que no son de su libre disposición. Esto se da, por sobre las decisiones que deberían tomar las instancias públicas descentralizadas y/o desconcentradas.

El editorial del Diario Hoy (25 febrero 2010) destaca que Correa, a través de decretos ejecutivos, irrespetó varias instancias del Estado. Así por ejemplo:
* Vulneró los objetivos de la Corporación Financiera Nacional (CFN) como propulsora del desarrollo de la producción y del Banco Nacional de Fomento, prestamista del sector agropecuario, para obligarles a financiar la adquisición de taxis para algunas cooperativas y el cambio del sistema de combustible a gas, de otras.
* Entregó el Hotel Ramada de Guayaquil a sus empleados, propiedad que debía ser rematada para compensar a los perjudicados por el caso Filanbanco. Igual ocurrió con la entrega de haciendas que fueron incautadas por la AGD a los Hnos. Isaías.
* Destruyó un largo y positivo proceso para institucionalizar el primer experimento de capitalismo popular, bloqueó la capitalización y la venta de la Cementos Chimborazo, para que el Gobierno tome la mayoría de sus acciones y entregue parte de estas a los campesinos de la zona.
* Ordenó la demolición del edificio del Ministerio de Agricultura en Guayaquil para convertir el predio en parque, desconociendo que más del 80% del mismo, pese a su abandono, se encuentra en buenas condiciones, según consta en el informe pericial contratado por ese Ministerio.
* Ofrece a los empleados de Teleamazonas un crédito para que lo adquieran, pues su propietario, por un torpe mandato de la Asamblea de Montecristi, debe venderlo hasta el mes de octubre de este año. Ni para las órdenes ni para las propuestas se han realizado estudios, planes de negocios, análisis de resultados. Todas estas genialidades han salido del circunstancial humor presidencial.
* Evita que las compras que efectua Petroecuador, cumplan con la Ley, al no someterlas a concurso de ofertas y licitaciones, gracias a sucesivos decretos de “emergencia”.
* Dispone el uso de la Reserva Monetaria Internacional y del IESS en inversiones a través del sector público, que se asevera que no son seguras y que no generan competitivos retornos.

Y con una inaceptable visión patrimonialista del poder, señala Hoy, dispone de los bienes que no son suyos, como si la Presidencia de la República fuera patente para disponer de propiedades y libertades en este pobre país que, cada día, se hunde más en el desconcierto, en medio de la mentirosa propaganda oficial.

Link: www.ticsdemanabi.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario