domingo, 21 de marzo de 2010

18.2. Pobre productividad y competitividad


En base al Reporte Mundial de Competitividad 2009-2010, José Samaniego (Diario Hoy, 16 sept 2009) con pobres resultados aparece nuestro país. Esta publicación, aparecida en Ginebra (Suiza), es editada por el profesor Klaus Schwab para el World Economic Forum (WEF), que elabora las estadísticas en coordinación con instituciones nacionales escogidas de los países informantes. En el caso ecuatoriano, la contraparte fue la Facultad de Administración de Empresas de la Escuela Politécnica del Litoral (Espol).
El WEF ha promovido este tipo de estudios por más de 30 años con el fin de fomentar el entendimiento de los factores claves que determinan el desarrollo económico y las razones que explican por qué algunos países han sido más exitosos que otros en mejorar los niveles de ingreso y de bienestar para su población, anota Samaniego.
El reporte publicado recoge información de 133 países y contiene una detallada descripción de los más de 100 indicadores utilizados para calcular el índice de competitividad, que se entiende como "el conjunto de instituciones, políticas y factores socio económicos que determina el nivel de productividad de un país".
Los indicadores se utilizan para calcular lo que el estudio califica como los 12 pilares de la competitividad: la calidad de las instituciones, la infraestructura, la estabilidad macroeconómica, el nivel de la salud y la educación primarias, la calidad de la educación superior, la eficiencia de los mercados, la flexibilidad del mercado laboral, el desarrollo del mercado financiero, la dotación tecnológica del aparato productivo, el tamaño del mercado, la eficiencia de los negocios y el grado de innovación tecnológica.
De acuerdo con los resultados el Ecuador ocupa el puesto 105, siendo sorprendentes los resultados de Chile, que ocupa el puesto 30 y es el mejor clasificado del subcontinente, por encima de países como España e Italia. Sorprendente también, el resultado del Brasil, que sube ocho posiciones (del puesto 64 al 56) y es el país que mayores progresos para mejorar la competitividad hizo a escala mundial en el último bienio. También es digno destacar a Costa Rica, que está en la posición 55, mejora cuatro puestos,…
El resultado es penoso porque el tema de la competitividad de la economía en un mundo cada vez más integrado entre sí es esencial para el desarrollo. Por lo que cabe revisar los procesos en el Ecuador para ir a los cambios que ameriten.
No obstante, de antemano apreciamos, que el escenario demanda generar facilidades para contribuir a generar un entorno de negocios que mejore su competitividad y a través de ésta, su productividad, entendida ésta no solo como la simple reducción de costos, sino más bien como la capacidad para generar valor en los procesos.
La necesidad de agregar valor a los procesos se convierte en un concepto estratégico para todos y nos obliga y compromete a transformarnos, reevaluando y ajustando nuestros procesos internos y externos.

Link: www.ticsdemanabi.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario